Receta para sanar heridas del corazón, Iliana Berezovsky y Becky Krinsky
No hay nada más penoso que ver cómo sufre una persona con heridas del corazón; sufrir un desamor, una desilusión o una traición emocional es sin duda una pena difícil de sobreponerse.
¿Qué se le puede decir? ¿Qué quiere escuchar la persona que sufre y no entiende de razones? Hay veces que las palabras se escuchan como un eco molesto, vacío y repetitivo; cuando se siente dolor por las heridas del corazón lo que más se necesita es el desahogo.
Es mejor sacar la pena, dejar fluir el dolor, canalizar los sentimientos y aceptar el malestar con compasión.
Al vivir esta experiencia, más que llorar y sufrir éste debe ser el momento para ver la realidad, aprender a cuidar el corazón y apoyarse más en la razón. Por ello, te damos esta receta para curar las heridas del corazón y te des la oportunidad de ser feliz contigo y con alguien más.
Ingredientes:
Preparación:
El primer paso para seguir adelante con tu vida es aceptar la tristeza, porque es importante aprender a sobreponerse del dolor.
Busca acciones que te impulsen a seguir adelante, sin importar los verdaderos deseos; hay veces, que se debe de ir contra el instinto para salir adelante.
Ver la realidad objetivamente, entender la situación y tomar responsabilidad de las acciones propias diluye el dolor y fortalece el carácter. Cuando se lleva una contabilidad emocional clara, se mantiene firme el propósito y el valor de la vida, se puede tomar cada experiencia y cada vivencia como una oportunidad para explorar, crecer y aprender a ser mejor.
Recuerda que nadie puede lastimar a otra persona si ésta no lo permite. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es completamente voluntario.
Elige correctamente a quién le compartes tus penas para poder sanar. Es fácil animar o desalentar; las palabras correctas sanan y fortalecen, mientras que los juicios personales y los comentarios tóxicos, lastiman y destruyen más a la persona que sufre.
“Reta los pensamientos que te promueven el sufrimiento, acepta tu dolor y sigue tu camino. Tu vida es valiosa, no dejes que las lágrimas te quiten la energía que necesitas para vivir”. Y tú, ¿has sufrido por heridas del corazón?
¿Qué se le puede decir? ¿Qué quiere escuchar la persona que sufre y no entiende de razones? Hay veces que las palabras se escuchan como un eco molesto, vacío y repetitivo; cuando se siente dolor por las heridas del corazón lo que más se necesita es el desahogo.
Es mejor sacar la pena, dejar fluir el dolor, canalizar los sentimientos y aceptar el malestar con compasión.
Al vivir esta experiencia, más que llorar y sufrir éste debe ser el momento para ver la realidad, aprender a cuidar el corazón y apoyarse más en la razón. Por ello, te damos esta receta para curar las heridas del corazón y te des la oportunidad de ser feliz contigo y con alguien más.
Ingredientes:
- Una pieza de aceptación
- Una rebanada de comprensión
- Dos pedazos de fortaleza
- Una ramita de objetividad
- Dos cucharadas de serenidad y confianza
- Un vaso grande de paciencia
- Tres gotas de prudencia y selectividad
- Una pizca de humor
Preparación:
El primer paso para seguir adelante con tu vida es aceptar la tristeza, porque es importante aprender a sobreponerse del dolor.
Busca acciones que te impulsen a seguir adelante, sin importar los verdaderos deseos; hay veces, que se debe de ir contra el instinto para salir adelante.
Ver la realidad objetivamente, entender la situación y tomar responsabilidad de las acciones propias diluye el dolor y fortalece el carácter. Cuando se lleva una contabilidad emocional clara, se mantiene firme el propósito y el valor de la vida, se puede tomar cada experiencia y cada vivencia como una oportunidad para explorar, crecer y aprender a ser mejor.
Recuerda que nadie puede lastimar a otra persona si ésta no lo permite. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es completamente voluntario.
Elige correctamente a quién le compartes tus penas para poder sanar. Es fácil animar o desalentar; las palabras correctas sanan y fortalecen, mientras que los juicios personales y los comentarios tóxicos, lastiman y destruyen más a la persona que sufre.
“Reta los pensamientos que te promueven el sufrimiento, acepta tu dolor y sigue tu camino. Tu vida es valiosa, no dejes que las lágrimas te quiten la energía que necesitas para vivir”. Y tú, ¿has sufrido por heridas del corazón?
Comentarios